8 lugares emblemáticos para visitar en Pamplona

Jun 9, 2020

¿Empezando el curso en una nueva residencia? Estamos seguros de que te encuentras con una mezcla sentimientos de nervios, curiosidad y expectación, entre otros muchos. Y eso normal, estás en un sitio nuevo, en un nuevo alojamiento y, posiblemente, todavía no conozcas a nadie y te preguntarás cómo hacer amigos en la residencia universitaria nueva en la que te encuentras.

¿Te gusta nuestra residencia?

Llámanos 649 009 238 o dejános tus datos y te llamamos.

1. Plaza Consistorial o del Ayuntamiento de Pamplona

El ayuntamiento de Pamplona se convierte en el corazón de las fiestas de San Fermín, aquí es donde se inicia la festividad el 7 de julio.

La Plaza Consistorial es la sede de su ayuntamiento y es un auténtico tesoro arquitectónico de Pamplona, está situada en el centro del casco viejo de la ciudad. Fue construido por disposición del Rey Carlos III de Navarra en un espacio sin edificaciones.

Su construcción fue realizada entre 1753 y 1759 por el arquitecto Juan Miguel Goyeneta. En su fachada se mezclan el barroco tardío y el estilo neoclásico (siglo XVIII), una obra que dos años posterior fue realizada por José Zay y Lorda. 

plaza-del-ayuntamiento-pamplona

2. Monumento al Encierro Pamplona

El monumento está ubicado a 5 minutos a pie desde la residencia Francisco Bergamín. La obra realizada por el escultor Rafael Huerta Celaya (Bilbao, España, 1929) refleja la carrera de los mozos perseguidos por los toros, con una atrevida habilidad y un acertado equilibrio de fuerzas que dejan entrever la angustia constante y el valor.

El monumento al encierro es una escultura en bronce colado que se alza elegante en la avenida Roncesvalles, mirando en dirección hacia la emblemática Plaza de Toros de Pamplona.

monumento-al-encierro

3. Parque de la Ciudadela Pamplona

Un espacio de 280.000 metros cuadrados cuyos pabellones, fosos, baluartes, revellines, fortificaciones, edificios menores y glacis son hoy lugares públicos de ocio, deporte y cultura.

La Ciudadela fue construida para proteger Pamplona del enemigo, a instancias del rey Felipe II, quien la mandó construir en 1571 con el fin de hacer frente a las constantes incursiones del ejército francés. Su estructura original tenía forma de pentágono regular con cinco baluartes en los ángulos, pero la construcción del Primer Ensanche de la ciudad obligó al derribo de dos de ellos.

La Ciudadela está abierta sólo durante el día y en ella está prohibida la circulación de todo tipo de vehículos, incluidas las bicicletas. El acceso a los fosos está libre de horarios, pero se recomienda no transitarlo en horas nocturnas.

ciudadela-pamplona

4. Plaza del Castillo

Situada en el centro de Pamplona, sigue siendo testigo de lujo de los grandes acontecimientos de la capital de Navarra. Está rodeada por casas que en su mayoría datan del siglo XVIII, en las que destacan balconadas, áticos y ventanales.

Su denominación actual de Plaza del Castillo es la más tradicional y alude a que en su solar existieron antiguamente dos fortificaciones de este tipo. No obstante, la plaza cambió de nombre fugazmente en diversos momentos de la historia, recibiendo los nombres de Plaza de la Constitución en 1820 y Plaza de la República en 1873 y 1931.

Te recomendamos parar y tomar un café en el Café Iruña, es un rincón apacible en el que parece haberse detenido el tiempo; mesas de mármol, columnas profusamente decoradas, grandes espejos, policromados escudos.

plaza-del-castillo-pamplona

5. Monumento a los Fueros

En el corazón del paseo de Sarasate, una de las arterias más concurridas de la ciudad, se levanta un monumento simbólico, muy significativo, que personaliza una exaltación del sentimiento navarro.

monumento-a-los-fueros

6. Parque de la Taconera

Si te gusta la fauna, este lugar no te lo puedes perder. Con sus 90.000 metros cuadrados de superficie, alberga un pequeño zoo en sus fosos donde conviven ciervos, patos, faisanes, cisnes, pavos reales.

Cuando termines tu recorrido, toma un rico café en el Café Vienés. Un lugar habitual de encuentro de creadores y estudiantes de Pamplona.

parque-de-la-taconera-pamplona

7. Parroquia de San Lorenzo

La capilla de San Fermín se encuentra en el interior de la Parroquia de San Lorenzo. Merece la pena entrar a disfrutar de esta preciosidad y observar la curiosa mezcla que se produce entre turistas curiosos y devotos.

parroquia-de-san-lorenzo-pamplona

8. Catedral de Pamplona

Ubicada en el Casco Antiguo de Pamplona, la Catedral de Santa María con un estilo gótico fue construida en los siglos XIV y XV. Este emblemático monumento es el que más reliquias histórico-artísticas atesora de la ciudad. En ella se coronaron los reyes, se reunieron las Cortes y durante tres siglos tuvo su sede la Diputación del Reino.

A pesar del derrumbe parcial de la catedral en 1390, la iglesia mantuvo intacta su fachada, construida en dicha época. De esta primitiva fachada únicamente nos queda el dibujo de la planta, en un plano de Ventura Rodríguez de 1783, cuando iba a ser sustituida por la actual, y algunas tallas que se conservan en el museo de Navarra.

catedral-de-pamplona
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
Te damos la bienvenida a la Residencia Universitaria Francisco Bergamín.
¿En qué podemos ayudarte?